Hubo un tiempo en que ser «latino» era una etiqueta ajena. Una palabra nacida en el siglo XIX, creada para definir a los pueblos del sur de América bajo miradas coloniales. Pero hoy, ser latino empieza a ser otra cosa: un acto de memoria, de orgullo y de resistencia.
En ese camino, Cazzu presenta Latinaje, su nuevo disco, como una declaración íntima y poderosa de identidad.
¿Qué es Latinaje?
Lanzado en abril de 2025, Latinaje marca un punto de inflexión en la carrera de Cazzu. Alejándose del trap y los géneros urbanos que la hicieron masiva, la artista jujeña se sumerge en sonidos de raíz latinoamericana: folklore, tango, bachata y ritmos tradicionales.
No es un simple cambio de estilo: es un regreso al origen, una búsqueda profunda de sus raíces personales y culturales.
El disco incluye colaboraciones especiales y una narrativa que atraviesa temas como el amor, la maternidad, la pertenencia y la lucha identitaria.
Una estética marrona
Desde la portada del álbum hasta el vestuario elegido para esta etapa, todo en Latinaje habla de tierra, de historia, de memoria.
Los tonos ocres, los tejidos tradicionales, las joyas artesanales y los escenarios naturales configuran una estética marrona que dignifica lo popular, lo indígena, lo afrodescendiente, lo mestizo.
Lejos de los brillos industriales, Cazzu abraza la textura de sus raíces. Se muestra tal como es: marrona, norteña, orgullosamente latina.
El mensaje de Latinaje
En sus letras, Cazzu canta a su nueva maternidad, pero también al amor profundo por su tierra y por su identidad.
Cada canción es una celebración y a la vez una resistencia: la de no olvidar quiénes somos, de dónde venimos y qué historias laten en nuestra sangre.»Latinaje» no es solo una colección de canciones; es una postura frente al mundo. Un modo de decir: no necesitamos maquillarnos para ser valorados. Somos herencia viva.
Una apuesta identitaria
En tiempos donde la cultura mainstream sigue promoviendo blanqueamientos simbólicos, Latinaje irrumpe como un grito de autenticidad. Cazzu se suma, consciente o no, al movimiento que hoy en Argentina y América Latina reivindica el orgullo marrón: ese que abraza los rasgos, los cuerpos, las memorias y las voces históricamente invisibilizadas.
Ser latino, en esta nueva lectura, ya no es un rótulo exportable. Es un cuerpo, una voz, un paisaje, una historia de resistencias que siguen latiendo.
Un viaje hacia el origen
Escuchar Latinaje es mucho más que disfrutar de nuevas canciones. Es emprender un viaje hacia el origen. Es mirarnos en el espejo de nuestra propia historia, y ver en cada nota, en cada palabra, en cada imagen, el reflejo de lo que verdaderamente somos: raíces vivas, fuerza marrona, identidad latinoamericana.